20 de marzo de 2025

Todo lo que necesitas saber sobre la Declaración de Renta

Persona haciendo la Declaración de Renta

Cada año, millones de contribuyentes en España deben presentar su Declaración de la Renta para regularizar su situación fiscal. Conocer las fechas, requisitos y pasos a seguir es clave para evitar errores y sanciones.  

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer la declaración correctamente en 2025. 

¿Qué es la Declaración de la Renta?

La Declaración de la Renta es el trámite mediante el cual los contribuyentes informan a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos y gastos deducibles.  

A través de este proceso, se determina si deben pagar impuestos adicionales o si, por el contrario, tienen derecho a una devolución. Este procedimiento es obligatorio para ciertos niveles de ingresos y situaciones específicas. 

¿Cómo hacer la declaración de Renta?

Existen tres opciones para realizar la Declaración de la Renta: 

  • Online (Renta Web): Disponible desde el inicio de la campaña (2 abril) a través del portal de la Agencia Tributaria. Es recomendable seguir cuidadosamente los pasos oficiales proporcionados por la Agencia Tributaria, que puedes consultar en este enlace
  • Telefónica: A partir del 7 de mayo, con cita previa, un agente tributario podrá ayudarte a completar tu declaración. 
  • Presencial: Desde el 3 de junio, puedes acudir a una oficina de Hacienda para recibir asistencia. Es necesario solicitar cita previa entre el 25 de mayo y el 29 de junio. 

Estado de la Declaración de la Renta: cómo consultarlo

Una vez presentada la declaración, es posible consultar su estado a través de la web de Hacienda, accediendo a través de certificado o DNI eléctronico, con Cl@ve PIN o a través de la referencia del borrador.  

En el apartado de «Estado de Tramitación» podrás encontrar varios estados: 

  • «Su declaración se está tramitando»: Se ha enviado la declaración y está en revisión. 
  • «Su declaración está siendo comprobada»: Agencia Tributaria está analizando los datos. 
  • «Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria»: Se ha completado el proceso y se indicará si hay devolución o pago pendiente. 
  • «Su devolución ha sido emitida»: El pago de la devolución por parte de la Agencia Tributaria ha sido completada. 

Consultar el estado periódicamente permite anticiparse a posibles incidencias o requerimientos de información adicional. 

¿Quién está obligado a hacer la Declaración de Renta?

No todas las personas están obligadas a presentar la declaración de la renta, pero es importante conocer los casos en los que sí es obligatorio. En general, deben hacerlo:  

  • Las personas trabajadoras por cuenta ajena que hayan obtenido ingresos anuales superiores a 22.000 euros de un solo pagador. Si se han tenido dos o más pagadores y el segundo (y los siguientes) han abonado más de 1.500 euros, el umbral de ingresos se sube a 15.876 euros anuales.  
      
  • Las personas autónomas, independientemente del nivel de ingresos, y quienes hayan obtenido más de 1.600 euros anuales en rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales, como intereses bancarios o dividendos.   
     
  • Las personas que hayan recibido más de 1.000 euros brutos por rentas inmobiliarias imputadas, subvenciones para la compra de vivienda protegida, o cualquier otro ingreso que Hacienda considere relevante.   

Conocer estas condiciones es clave para evitar sanciones y cumplir con las obligaciones fiscales. 

¿Cuándo empieza la Declaración de la Renta 2025?

La campaña de la Declaración de la Renta 2025 comenzará en abril y se extenderá hasta finales de junio. Estas son las fechas clave a tener en cuenta: 

  • Inicio de la presentación online: 3 de abril  
  • Presentación telefónica: 7 de mayo – 30 de junio 
  • Presentación presencial: 3 de junio – 30 de junio 
  • Fecha límite para presentar la declaración de la renta: 30 de junio de 2025. 

Para evitar imprevistos, es recomendable revisar con antelación los datos fiscales y solicitar cita previa si se requiere ayuda. 

Fecha límite para presentar la Declaración de la Renta

El plazo máximo para presentar la declaración suele ser el 30 de junio de cada año. Sin embargo, si se desea domiciliar el pago, la fecha límite suele adelantarse unos días (25 de junio para el 2025). Presentarla fuera de plazo puede implicar sanciones económicas. 

Si se detecta un error después de la presentación, se puede solicitar una rectificación o presentar una declaración complementaria. 

Las principales novedades 2025 sobre la Declaración de Renta

1. Obligación de declarar para personas en paro 

Quienes han cobrado en 2024 una prestación por desempleo deberán presentar la renta, independientemente de sus ingresos. 

2. Todos los autónomos deben presentar la declaración

Hasta 2023, solo estaban obligados aquellos con ingresos superiores a 1.000€/año. 
Desde 2025, todos los autónomos deberán declarar, sin importar su nivel de ingresos. 

3. Prórrogas de deducciones fiscales  

Algunas de las deducciones más relevantes que se mantendrán en la Declaración de la Renta 2025 son: 

Obras de eficiencia energética (hasta 60%) 
Adquisición de vehículos eléctricos (15%) 
Instalación de puntos de recarga para coches eléctricos 
Deducciones por donaciones a ONGs 

4. Exenciones fiscales por la DANA 

Las donaciones a personas afectadas por la DANA no tributarán en la Declaración de Renta. 

5. Pago de la renta mediante Bizum 

Además de los métodos tradicionales de pago, se podrá pagar la cantidad a ingresar directamente por Bizum, facilitando el proceso. 

Revisa las exenciones fiscales en la declaración de renta

Realizar correctamente la Declaración de la Renta 2025 es fundamental para evitar problemas con la Agencia Tributaria y optimizar las deducciones disponibles.  

Por ello es muy importante revisar el borrador de la declaración de renta antes de enviarlo, y revisar las nóminas a lo largo de todo el año. Es fundamental asegurarse que servicios – como la retribución flexible – estén exentos de IRPF, para no encontrarse con malas sorpresas a la hora de pagar los tributos en la declaración de la renta.  

Estos importes no se incluyen en el salario bruto sujeto a impuestos y se reflejan automáticamente en la Declaración de la Renta, sin necesidad de ajustes adicionales. Sin embargo, es clave que las empresas apliquen correctamente estas exenciones en las nóminas para evitar inconsistencias fiscales. 

¿Quieres saber cuánto podría ahorrar en tu declaración de la renta con la retribución flexible? ¡Utiliza nuestra calculadora

Edenred España